viernes, 25 de julio de 2014

POR QUE EL CONSUMO DE DROGAS DESPIERTA LA GULA

¿TU HIJO  CONSUME  DROGAS? Punto 3  
1.    SE VUELVE DESCUIDADO EN SU VESTIR Y DESASEADO EN SU ASPECTO PERSONAL.
2.    LLEGA MÁS TARDE QUE DE COSTUMBRE CON SIGNOS DE ESTAR MAREADO PERO SIN ALIENTO ALCOHÓLICO.
3.    COME CON EXAGERACIÓN.                                                 
4.    SE VUELVE IRRITABLE, MENTIROSO. PIERDE EL TRABAJO O ABANDONA LOS ESTUDIOS.
5.    EN OCASIONES SE LE OBSERVA NERVIOSO, IRRITABLE, AGRESIVO O INCLUSO VIOLENTO LLEGANDO A  PRESENTAR COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL.
6.    SE EMPIEZAN A PERDER OBJETOS EN EL HOGAR, EN UN PRINCIPIO SIN MUCHO VALOR, PARA LUEGO DESAPARECER OBJETOS DE VALOR.
7.    SE OBSERVA OJOS ENROJECIDOS Y PUPILAS DILATADAS. SU LENGUAJE SE TORNA DIFERENTE (JERGA DE DROGADICTO).
8.    SE ALEJA DE SUS AMIGOS CONOCIDOS.
9.    PÉRDIDA DE INTERÉS POR TODO LO QUE ANTERIORMENTE LO MOTIVABA, DESGANO POR CUMPLIR CON SUS TAREAS O TRABAJOS.

Algunas medidas que puedes adoptar cuando sospechas que tu hijo te oculta la verdad acerca de su consumo de sustancias prohibidas.
3.     COME CON EXAGERACIÓN.
  • Cuando tu hijo (a) era pequeño le rogabas que coma sus verduras por que el prefería los dulces, al sabor de esos insípidos vegetales. 
  • Ya cuando entro a la adolescencia,  tu hijo en especial tu hija, quiere modelar su cuerpo, es entonces cuando comienza a cuidarse en las comidas, algunos llegan al extremo de contar calorías ingeridas por día.
  • En todo ese ir y venir el se esta tornando un tanto perezoso y le cuesta separarse de la cama y por ello hace poco de ejercicios pero gasta menos energía entre semana, excepto los fines de semana 
  • Justamente es en la adolescencia que las hormonas le juegan un papel de importancia. Parecen crecer de la noche a la mañana, dejas verlos un par de meses y cuando te los encuentras al cabo de ese tiempo, zas están encorbandose para no tocar el marco de la puerta con sus cabezas. Pero esos cuerpos en los varones casi siempre escuálidos en un principio y que muchos varones esculpe tratando de abdominales, biceptando otro poco. 
  • Las señoritas, si bien por regla general no esculpen su cuerpo recargándoos con ejercicios, hacen ejercicios localizados como para reforzar, glúteos, brazos, pantorrillas y cintura... si a eso le sumamos el maquillaje que cargan encima de su lozano cutis, hacen mas atractivas para los varones de su edad y hasta aquellos con mas edad.
CUANDO EXPERIMENTAN CON EL ALCOHOL.
Los jovencitos varones mas que las señoritas, sienten especial placer cuando acompañan a su cigarrillo un vaso de cerveza... es un sentimiento de plenitud casi incomparable. En un principio esta el delito familiar, tratar de engañar a los progenitores, burlar la guardia paternal lo llena de adrenalina y es esa su principal droga...LA ADRENALINA.
El cuerpo del adolescente se acostumbra a un periodo de ingesta  alcohólica y la aparición de una cada vez menos carga de adrenalina... ese esconder, el gasto de energía de una vida cada vez mas nocturna y la preocupación por conseguir el estado relax del alcohol junto al querer ocultarlo ante la sociedad, desgasta al adolescente por ende el gasto energético es alto.
EN BUSCA DE EXPERIENCIAS CADA VEZ MAS INTENSAS.
La búsqueda de experiencias cada vez mas intensas hace que algunos jóvenes lleguen a usar drogas con efectos alucinógenos que llenan sus mentes con satisfacciones cortas pero intensas. Como la mayor parte de esta actividad es cerebral y nerviosa, entonces es justamente este órgano (el cerebro) el que gasta mas que otros órganos sus reservas energéticas.  es por ellos que pasado el consumo y efectos alucinógenos de los psicotrópicos, el joven se encuentra con una necesidad casi de vida o muerte, para restituir las energías gastadas, por que si no lo hace, se cortan o terminan algunas funciones vitales de algunos órganos pues estos son gobernados por el cerebro que en ese momento se encuentra herido de muerte. Es por ello que ese cerebro ordena fuertemente con sus últimos alientos al joven comer y comer harto sobre todo un gran consumo de azúcar.


QUE HACER COMO PADRES PARA IDENTIFICAR ESTA SINTOMATOLOGÍA
  • Tu hijo salió, verifica cuanta comida tiene tu despensa.
  • Levántale su ropa verificando los olores, pues el alcohol y las otras  drogas tienen olores muy distintos pero siempre impregnan la ropa.
  • Conversa con él o ella tratando de indagar lo que comió y cuanto comió y relaciona esas cantidades con el peso que tiene en ese momento. Por que el que come engorda pero si consume drogas difícilmente ganan peso.
  • Proveerle de recursos  para que restituya las energías consumidas, (si te lo pide) pues si no lo haces, saldrá a buscarlo a como de lugar.
LO QUE NO DEBES HACER:
  • Nunca hechas llave a la despensa, pues podría comer fuera y perderías oportunidad para saber o detectar un posible consumo de psicotrópicos.
  • Si husmeas a ultranza , se dará cuenta de tus propósitos, es allí donde podrá ocultarse  con ayuda de otros amigos que también son consumidores y donde tu hijo (a) podrá sentirse mas seguro. ese será dl principio de fin de la presencia de tu hijo en tu casa.
  • Pide ayuda a un profesional psicólogo que ayude a la orientación tuya y de tu hijo (a).
  • Deja de tratarlo con dureza extrema, pero no pierdas firmeza, expresarle siempre tu disposición a ayudarle si es que tiene problemas.
  • Nunca dejes de decirle que lo amas.

miércoles, 23 de julio de 2014

9 COSAS A TOMAR EN CUENTA PARA SABER SI TU HIJO CONSUME DROGAS

9 COSAS A TOMAR EN CUENTA PARA SABER SI TU HIJO  CONSUME  DROGAS 


1.    SE VUELVE DESCUIDADO EN SU VESTIR Y DESASEADO EN SU ASPECTO PERSONAL.

2.    LLEGA MÁS TARDE QUE DE COSTUMBRE CON SIGNOS DE ESTAR MAREADO PERO SIN ALIENTO ALCOHÓLICO.

3.    COME CON EXAGERACIÓN.   
                                              
4.    SE VUELVE IRRITABLE, MENTIROSO. PIERDE EL TRABAJO O ABANDONA LOS ESTUDIOS.

5.    EN OCASIONES SE LE OBSERVA NERVIOSO, IRRITABLE, AGRESIVO O INCLUSO VIOLENTO LLEGANDO A  PRESENTAR  COMPORTAMIENTO  ANTISOCIAL.

6.    SE EMPIEZAN A PERDER OBJETOS EN EL HOGAR, EN UN PRINCIPIO SIN MUCHO VALOR, PARA LUEGO DESAPARECER OBJETOS DE VALOR. 

7.    SE OBSERVA OJOS ENROJECIDOS Y PUPILAS DILATADAS. SU LENGUAJE SE TORNA DIFERENTE (JERGA DE DROGADICTO).

8.    SE ALEJA DE SUS AMIGOS CONOCIDOS.

9.    PÉRDIDA DE INTERÉS POR TODO LO QUE ANTERIORMENTE LO MOTIVABA, DESGANO POR CUMPLIR CON SUS TAREAS O TRABAJOS.

domingo, 20 de julio de 2014

NOS SEGUIMOS HACIENDO LOS DE LA VISTA GORDA...

NOS SEGUIMOS HACIENDO LOS DE LA VISTA GORDA...

Leí esta mañana en un matutino de mi ciudad, un articulo cuyo titulo era el siguiente:
Los rasgos físicos no personalizan al sicario
 Los extranjeros tienen mayor habilidad para cometer estas acciones violentas. Son considerados psicópatas

Y uno de los entrevistados para el articulo, decía lo siguiente:
“Para estar a la cabeza de una organización ya no es necesario ser el más fuerte, ni el más violento o el mejor para pelear. Se requiere tener la determinación plena de usar un arma en contra de otra persona, sin sentir temor y no tener dudas”, aseguró un joven de 23 años, que purga condena por el delito de robo agravado en Palmasola.
De acuerdo con criminólogo Paúl Méndez, el sicario tiene una tendencia criminal natural, una forma de ser diferente y particular que lo inclina a realizar estos actos. “Tienen una personalidad muy diferenciada. El sicario es la persona que mata por dinero, es alguien contratado para realizar un trabajo”, analizó el criminólogo y agregó  que el principal rasgo de estas personas es su falta de afecto y su total carencia de valores en su vida personal
 
Rescato estas características que señala el Profesional Criminólogo: SU FALTA DE AFECTO Y SU TOTAL CARENCIA DE VALORES EN SU VIDA PERSONAL. Mientras leía, se me venían a mi mente algunos títulos e imágenes que mi mente había acumulado en la semana….


Pensé para mis entrañas nos seguimos haciendo los de la vista gorda, el problema no lo atacamos de raíz por que cuesta mucho dinero…. Y después compuse una imagen de las autoridades encargadas de la conducción de este nuestro pobre país. (mira a tu derecha)

No digo que son monos, digo que sus políticas son unas monadas copiadas de otros lados y que vienen aquí a decirnos de que ellos han estudiado nuestra realidad y que es el camino que nos conviene.

La economía esta regular por que los precios de nuestras materias primas son muy buenas, pero cada vez que tratamos de invertir en la industrialización ese dinero, en su instalación e implementación, deja una estela de corrupción (papelbol, YPFB, Satelite TUPAC KATARI, industrialización del LITIO) por citar algunos.

Este año se le ocurrió decir al presidente que la educación debe tener mas tiempo en aulas y el ministro corrió a improvisar a ordenar a los directores departamentales y distritales que implementen ya....sin haber estudiado el asunto y finalmente El ex Ministro de Gobierno romero haciendo puntos para ir al senado...y dejando al segundo que levanta la mano con un puño, perotodos sabemos que ese puño sera doblado por las subsiguientes huelgas de policías mal pagados, a los que se le exige mas pero con menos....

Es INVERTIR EN EDUCACIÓN la clave, es darle mas recursos al sistema educativo para desarrollar tareas productivas en el docentado y que estos conocimientos sean transmitidos mas eficazmente al estudiantado, Llegar con reformas estructurales significativas no de aquellas con tinte político como invertir las manecillas del reloj para que circule en dirección opuesta...eso si es una verdadera monada.  En la actualidad tenemos una reforma educativa que sabemos esta yendo a sembrar una espiral socialista.

La asignatura de ÉTICA Y MORAL (solo se tienen 30 minutos a la semana, mientras que inglés 250 minutos en algunos colegios) necesita la incorporación de pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, abogados, médicos y otras profesiones que enseñen al estudiante con justa dimensión, que los actos delictivos tienen efectos significativos en nuestra sociedad para dar un par de ejemplos: caso Salaues, caso Yaritza Mendez que dejaron huellas en nuestra sociedad tanto o mas que las huellas que dejará en nuestra memoria el Caso terrorismo.

Mi punto de vista es siempre el de educador, el que aspira como ciudadano a pié de esta ciudad al mejoramiento significativo de la educación de mis hijos y los de mas hijos de esta ciudad, en aras del mejoramiento en el mismo grado de esta sociedad,

Estamos en tiempo de campaña, vamos a escuchar un sin fin de promesas y seguro que también en el campo de la educación dirán que aumentarán el presupuesto y que las escuelas serán equipadas y.....así un montón de blablases...

Yo quiero ver mi ciudad con escuelas seguras, equipadas y sobretodo con Docentes mas pragmáticos y menos dogmáticos. No como los que ahora están saliendo de la lavandería de cerebros llamados PROFOCOM. Quiero que las escuelas sean "equipadas" pero con profesores que vean realidades y enseñen practicas, dejándose de lado DOGMAS políticos, que a lo único que llegaremos con los mencionados dogmas es tener una sociedad cada vez mas resentida, mas contenida de odio e inmutable ante la violencia por que la violencia es parte de ese dogma.

Quiero que el profesor recobre el papel y la presencia que tenia, que la realidad actual de PROFESORES VEEDORES no este mas en nuestra escuelas. Directores y Profesores de escuela con autoridad y voz de mando, que sean capaces de Dirigir insoslayablemente un proceso acorde a las necesidades de  nuestra sociedad. 
 
DISMINUIR LA CRIMINALIDAD DEPENDE DE APOYAR  CAMBIANDO NUESTRA EDUCACIÓN...ES EL CONCURSO DE TODOS.

En la actualidad todos somos productos del sistema educativo, muchos nos hemos formados en escuelas y universidades fiscales y tenemos la obligación moral de apoyar este sistema educativo y para ello sostengo que debemos darnos mas tiempo y recursos en aras de una mejor educación. 

PROPONGO:
  1. Cada profesional  prepare una charla, una disertación un manifiesto y que la presente a las autoridades educativas no para que se la corrijan si no para que se la acepten y le designen un establecimiento educativo y grado de instrucción para que este lo haga.
  2. Cada profesional debe tener la obligación moral de disertar en tres oportunidades anualmente y que le sea retribuido con tres días de vacación adicional a las otorgadas por ley.
  3. Los temas a disertar deben ser estatuidos por los diferentes colegios de profesionales de las distintas profesiones de nuestro medio.
  4. la materia de ética y moral debe tener 90 minutos semanalmente por lo menos y sus contenidos revisados (que se debatan e interpreten articulados de nuestra carta magna en lo posible)  para que esta asignatura que hoy por hoy es un "recreito a parte"  tenga su valor dimensionado en nuestra sociedad. 
  5. La calificación deberá tener la misma importancia que las materias que hoy consideramos troncales.
  6. Los docentes de esta asignatura no necesariamente tiene que ser un religioso, laico o ex sacerdote, tiene que ser un docente de la materia o en su defecto un jurista.
ES MI PROPUESTA.
 

UN ERROR FRECUENTE EN LOS PADRES

Un  error común  de los padres hoy en día: TRATAR DE SER EL MEJOR AMIGO DE NUESTRO HIJO. 

TIENES QUE SER PADRE SOBRE TODO PADRE
después, PUEDES SER AMIGO DE TUS HIJOS PERO NO TRATAR DE SER SU MEJOR AMIGO, porque generaras una confusión en la mente de tu hijo.

Este problema también lo tienen algunos profesores que con la modernización didáctica confunden la pedagogía de la interacción docente-estudiante, inmiscuyéndose en cosas muy propias del estudiante y desvelándola ante sus colegas de trabajos y lo que es peor aún, ante sus propios compañeros de clases.

En mis 24 años de trabajo como docente de secundaria y primaria he visto muchos casos de docentes que han querido “ganárselos” a los estudiantes platicando bastante tiempo con ellos a tal punto de emplear las horas de clases “para analizar” dichos aspectos; El resultado de estos aspectos resultó entretenido para el resto de la clase pero derivo siempre en un estado de anarquía de las mencionadas clases de aquellos docentes, docentes que casi siempre terminaron su ciclo de manera abrupta por que la institución educativa consideró que no había conseguido llegar a los objetivos.
  
En un momento de muchos, charlando con una amiga  psicopedagoga y tratando de conseguir información que me sea útil en un futuro le pregunte: ¿Cuál era el mayor error que cometen los padres? Se detuvo a pensar  y luego contestó: "El problema ocurre cuando los padres dejan de ser padres y no son capaces de asumir sus responsabilidades, aunque a veces cueste".

Como todo el mundo, quiero que mis hijos me quieran. Quiero que me reconozcan como padre y me tengan cariño. Pero si quiero hacer bien mi trabajo, tengo que aceptar que se enojen y que a veces no les gusten mis decisiones, muchas veces recibir de ellos mismos sus reproches por haberlos conducido desea manera y no de otra. Pondrán los ojos en blanco, se quejarán y desearán haber nacido en otra familia, porque el amiguito o compañerito del colegio les ha platicado que su papá es “BUENITO”  por qué todo lo que pide, le compra.
Pero si tu, en afán de disminuir los “berrinches de tus hijos”, tratas de ser el mejor amigo de tu hijo LLEVÁNDOLO A TODO CUANTO LUGAR TE PIDA, COMPRÁNDOLE TODO CUANTO ÉL (ELLA) DESEE Y DEJANDOLE HACER LO QUE A ÉL O ELLA SE LE ANTOJE...solo puede llevar a una permisividad excesiva, y a que tomes decisiones desesperadas por temor a no contar con su aprobación. Esto no es amor, sino necesidad que derivará en conductas inapropiadas de tu hijo (a) y que los va a evidenciar en su trato para con otras personas.
Lo mejor que puedes hacer es portarte como padre en aspectos educativos es decir en cumplimiento de sus obligaciones y tareas,  y amigo de sus juegos, de sus ratos de ocio.

Recuerda que la educación de ellos es tu principal labor y la labor de los docentes es la instrucción. Ellos crecerán y el respeto hacia ti va a perdurar, esos valores que tu inculcaste pueden ser valores que el trasmita con sus actos a sus amistades en primera instancia y después a sus hijos que serán los nietos que te vendrán a visitar los fines de semana. 

jueves, 17 de julio de 2014

¿TU HIJO CONSUME DROGAS? Puntos 1 y 2

¿TU HIJO  CONSUME  DROGAS? Puntos 1 y  2 y pautas de relacionamiento
1.    SE VUELVE DESCUIDADO EN SU VESTIR Y DESASEADO EN SU ASPECTO PERSONAL.
2.    LLEGA MÁS TARDE QUE DE COSTUMBRE CON SIGNOS DE ESTAR MAREADO PERO SIN ALIENTO ALCOHÓLICO.
3.    COME CON EXAGERACIÓN.                                                 
4.    SE VUELVE IRRITABLE, MENTIROSO. PIERDE EL TRABAJO O ABANDONA LOS ESTUDIOS.
5.    EN OCASIONES SE LE OBSERVA NERVIOSO, IRRITABLE, AGRESIVO O INCLUSO VIOLENTO LLEGANDO A  PRESENTAR COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL.
6.    SE EMPIEZAN A PERDER OBJETOS EN EL HOGAR, EN UN PRINCIPIO SIN MUCHO VALOR, PARA LUEGO DESAPARECER OBJETOS DE VALOR.
7.    SE OBSERVA OJOS ENROJECIDOS Y PUPILAS DILATADAS. SU LENGUAJE SE TORNA DIFERENTE (JERGA DE DROGADICTO).
8.    SE ALEJA DE SUS AMIGOS CONOCIDOS.
9.    PÉRDIDA DE INTERÉS POR TODO LO QUE ANTERIORMENTE LO MOTIVABA, DESGANO POR CUMPLIR CON SUS TAREAS O TRABAJOS.

Algunas medidas que puedes adoptar cuando sospechas que tu hijo te oculta la verdad acerca de su consumo de sustancias prohibidas.
1.    SE VUELVE DESCUIDADO EN SU VESTIR Y DESASEADO EN SU ASPECTO PERSONAL.  LOS ANTECEDENTES  Y LAS CAUSAS.
  • ·     Desde pequeño (a) lo has visto ir al colegio, llevar su uniforme, alegrarse  casi siempre de llevarlo limpio o quejarse a su mamá de algunas manchas.
  • ·     Cuando salen de compras, exige o pide con un gesto cariñoso, algo bonito que está de moda o que sus amigos recientemente tienen.
  • ·     Cuando sale a un lugar o en un momento festivo, tiene su (s) prendas favoritas, con cierto tiempo de anticipación previene para que esté listo en  ese momento especial.
  • ·     Cuando esta con sus amigos (as) cuida que sus olores corporales sean disimulados por una loción o por medio de una ducha diaria o relativamente frecuente (se baña poco pero se baña). ojo no estoy estigmatizando, estoy haciendo la asociación RAIDOS O TROTOS Y SUCIOS.
CUAL PUEDE SER EL O LOS RASGOS QUE INDICAN:
Ø  Pero desde algún tiempo el aspecto de su ropa  ya no le importa para él (ella) llevar pantalones rotos u otra prenda raída no es impedimento para salir, en parte porque la moda es NO PREOCUPARSE EN TENERLO RAÍDO O ROTO…..pero, alerta, la moda no es llevarlo sucio, no señor a los jóvenes que no  están envueltos en problemas de drogas les importa que su ropa esté limpia, lo suficiente como para las personas de su entorno no lo miren o traten con cierto grado de desprecio.
Ø  Cada vez despide olores distintamente desagradables  a los que nos tiene acostumbrado o si ha cambiado  de loción,  prefiere aquellos un poco agrios que contengan esencias de cannabis. Es sintomático que su habitación empiece a despedir olores a interiores sucios cada vez que se abre la puerta.
Ø  Por último mamá insistentemente le pide que se asee con más frecuencia y el (ella) se irrita respondiendo de mala manera. Está claro que muchos jóvenes en la actualidad responden de mala manera a sus padres pero lo han hecho siempre así que esta vez,  este punto no se convierte en un síntoma.



QUE PUEDES LLEGAR A HACER EN ALGUNOS CASOS:

  •      TRATA DE HABLAR CON ÉL (ELLA), no una si no varias veces. No importa si te rechaza, trata de lidiar con su rechazo y convéncete que ese es el único medio o camino para salvar a tu hijo (a).
  •    Cuando lo (la) abordes eleva su auto-estima diciéndole  cosas bonitas como: * Cuando nos casamos tu padre y yo, queríamos tener un hijo lindo, pero no sabíamos que nos saldría hermoso (a). *recuerdo bien que el día que naciste, vino la enfermera y la doctora y me abrazaron, diciéndome, "BUEN TRABAJO, ESTA SANO Y ES MUY BONITO (A)", otra cosa que le puedes decir es que presientes que él (ella) va a llegar a ser una gran persona.
  •       Cuando después de por mucho tiempo insistir y finalmente entabla una conversación contigo (no importa las ganas con las que accedió) dile: Gracias no te imaginas lo bien que me haces sentir....

2.    LLEGA MÁS TARDE QUE DE COSTUMBRE CON SIGNOS DE ESTAR MAREADO PERO SIN ALIENTO ALCOHÓLICO.
  • ·      Recuerdas esos días en que le decías que vaya a dormir,  y él (ella) a regaña diente iba pero no dormía aún y se entretenía en uno que otro juego o ya más joven miraba el techo recordando a esa personita que le hacia sonreír en secreto.
  • ·      Cuando le escuchabas hablar con su amigo (a) por teléfono y planificar la actividad cuando tú ya le habías dado el permiso. Esa alegría era incomparable cuando le decía que tú le habías dado el permiso pero un gesto de tristeza se le notaba cuando le comunicaba que solo tenía permiso hasta media noche o una de la madrugada cuanto máxime.
  • ·      Cuando salía, solía tener en cuenta la hora de salida y más aún las horas de llegada, así que su récord estaba bien y con ligeros atrasos.
  • ·      Al otro día de llegar tarde, se comportaba un poco sumiso o prestos a cumplir cualquier solicitud tuya, en retribución por dicho atraso.

Ø  Pero desde algún tiempo a él (ella) no le interesa si realmente te molesta su llegada tarde.
Ø  A parte de llegar muuuuuuy tarde, sucio (a) o desaliñado,  tiene los ojos rojos, muchas ganas de comer, casi siempre con una sed insaciable, pero…no tiene olor a alcohol pero se tambalea erguido (no encorvado como los ebrios).
Ø  Se encierra en su dormitorio pero no se tumba a dormir, se para, se sienta, sale, entra, mira por la ventana, debajo de la cama por largos periodos.
Ø  Cuando habla con los amigos prefiere hacerlo en voz baja, o sale a un lugar apartado, cuidando siempre y mirando paranoica mente que no venga nadie a escuchar esa conversación.

Insisto, estas son conductas que frecuentemente muestran los hijos que están envueltos en consumo de drogas o en ilícitos, pero quiero dejar sentado que también hay jóvenes que tienen algunos de estos  comportamientos pero que no están dedicados o gustan de los narcóticos.  nota: los otros puntos los vamos a ir debatiendo mas adelante....

miércoles, 16 de julio de 2014

MEDIDAS PARA DETECTAR SI SU HIJO CONSUME DROGAS

MEDIDAS PARA DETECTAR SI SU HIJO CONSUME DROGAS
De acuerdo a los estudios de CEDRO, el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes va en aumento. Nos enteramos de la adicción de nuestros hijos cuando ya es demasiado tarde. La falta de confianza entre padres e hijos, la falta de atención y cariño hacia ellos es un factor determinante.

A mayor distancia psicológica entre padres e hijos, mayores son los peligros de desafecto, de desunión familiar y consecuentemente menos son las posibilidades de conocer a tiempo los problemas en que puedan estar inmersos nuestros hijos.

UNA PERSONA CON PROBLEMAS DE DROGAS REQUIERE DE AYUDA PROFESIONAL URGENTE.
El afecto y el cariño, el sentimiento de pertenencia a la familia, así como el fortalecimiento de la autoestima, son aspectos de gran importancia para evitar que nuestros hijos entren al submundo de las drogas.
Un niño que crece en un hogar de violencia en el que el padre consume alcohol y no le da tiempo para estar con sus hijos, un hogar donde impera la violencia física como norma de castigo, así como un lenguaje vulgar y la ausencia de normas, refuerza la conducta antisocial y facilita el ingreso de nuestros hijos al consumo de drogas.

¿TU HIJO CONSUME DROGAS?
·        Se vuelve descuidado en su vestir y desaseado en su aspecto personal.
·        Llega más tarde que de costumbre con signos de estar mareado pero sin aliento alcohólico.
·       Come con exageración.
·        Se vuelve irritable, mentiroso. Pierde el trabajo o abandona los estudios.
·       En ocasiones se le observa nervioso, irritable, agresivo o incluso violento llegando a  presentar comportamiento antisocial.
·       Se empiezan a perder objetos en el hogar, en un principio sin mucho valor, para luego desaparecer objetos de valor.
·       Se observa ojos enrojecidos y pupilas dilatadas. Su lenguaje se torna diferente (jerga de drogadicto).
·       Se aleja de sus amigos conocidos.
·       Pérdida de interés por todo lo que anteriormente lo motivaba, desgano por cumplir con sus tareas o trabajos.

ES NECESARIO CONTROLAR A NUESTROS HIJOS CON MEDIDAS PERSUASIVAS SIN LLEGAR A EXCESOS.
·       Recuerden que ellos tienen derechos y deberes.
·       Sean comunicativos con los hijos.
·       Sean sus amigos pero no pierdan ustedes autoridad como padres.
·       Establezcan horarios para sus actividades.
·       Conozcan a sus amigos.
·       Invítenlos a su casa.
·       Háganlos sentir útiles, necesarios e importantes en el hogar.
·       Integren con la asociación de padres de familia del colegio brigadas de patrullaje.
·       Participen en las actividades del colegio.
·       En fin, otorguen más confianza a sus hijos y que se fijen en ustedes como guías y como amigos.