domingo, 20 de julio de 2014

NOS SEGUIMOS HACIENDO LOS DE LA VISTA GORDA...

NOS SEGUIMOS HACIENDO LOS DE LA VISTA GORDA...

Leí esta mañana en un matutino de mi ciudad, un articulo cuyo titulo era el siguiente:
Los rasgos físicos no personalizan al sicario
 Los extranjeros tienen mayor habilidad para cometer estas acciones violentas. Son considerados psicópatas

Y uno de los entrevistados para el articulo, decía lo siguiente:
“Para estar a la cabeza de una organización ya no es necesario ser el más fuerte, ni el más violento o el mejor para pelear. Se requiere tener la determinación plena de usar un arma en contra de otra persona, sin sentir temor y no tener dudas”, aseguró un joven de 23 años, que purga condena por el delito de robo agravado en Palmasola.
De acuerdo con criminólogo Paúl Méndez, el sicario tiene una tendencia criminal natural, una forma de ser diferente y particular que lo inclina a realizar estos actos. “Tienen una personalidad muy diferenciada. El sicario es la persona que mata por dinero, es alguien contratado para realizar un trabajo”, analizó el criminólogo y agregó  que el principal rasgo de estas personas es su falta de afecto y su total carencia de valores en su vida personal
 
Rescato estas características que señala el Profesional Criminólogo: SU FALTA DE AFECTO Y SU TOTAL CARENCIA DE VALORES EN SU VIDA PERSONAL. Mientras leía, se me venían a mi mente algunos títulos e imágenes que mi mente había acumulado en la semana….


Pensé para mis entrañas nos seguimos haciendo los de la vista gorda, el problema no lo atacamos de raíz por que cuesta mucho dinero…. Y después compuse una imagen de las autoridades encargadas de la conducción de este nuestro pobre país. (mira a tu derecha)

No digo que son monos, digo que sus políticas son unas monadas copiadas de otros lados y que vienen aquí a decirnos de que ellos han estudiado nuestra realidad y que es el camino que nos conviene.

La economía esta regular por que los precios de nuestras materias primas son muy buenas, pero cada vez que tratamos de invertir en la industrialización ese dinero, en su instalación e implementación, deja una estela de corrupción (papelbol, YPFB, Satelite TUPAC KATARI, industrialización del LITIO) por citar algunos.

Este año se le ocurrió decir al presidente que la educación debe tener mas tiempo en aulas y el ministro corrió a improvisar a ordenar a los directores departamentales y distritales que implementen ya....sin haber estudiado el asunto y finalmente El ex Ministro de Gobierno romero haciendo puntos para ir al senado...y dejando al segundo que levanta la mano con un puño, perotodos sabemos que ese puño sera doblado por las subsiguientes huelgas de policías mal pagados, a los que se le exige mas pero con menos....

Es INVERTIR EN EDUCACIÓN la clave, es darle mas recursos al sistema educativo para desarrollar tareas productivas en el docentado y que estos conocimientos sean transmitidos mas eficazmente al estudiantado, Llegar con reformas estructurales significativas no de aquellas con tinte político como invertir las manecillas del reloj para que circule en dirección opuesta...eso si es una verdadera monada.  En la actualidad tenemos una reforma educativa que sabemos esta yendo a sembrar una espiral socialista.

La asignatura de ÉTICA Y MORAL (solo se tienen 30 minutos a la semana, mientras que inglés 250 minutos en algunos colegios) necesita la incorporación de pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, abogados, médicos y otras profesiones que enseñen al estudiante con justa dimensión, que los actos delictivos tienen efectos significativos en nuestra sociedad para dar un par de ejemplos: caso Salaues, caso Yaritza Mendez que dejaron huellas en nuestra sociedad tanto o mas que las huellas que dejará en nuestra memoria el Caso terrorismo.

Mi punto de vista es siempre el de educador, el que aspira como ciudadano a pié de esta ciudad al mejoramiento significativo de la educación de mis hijos y los de mas hijos de esta ciudad, en aras del mejoramiento en el mismo grado de esta sociedad,

Estamos en tiempo de campaña, vamos a escuchar un sin fin de promesas y seguro que también en el campo de la educación dirán que aumentarán el presupuesto y que las escuelas serán equipadas y.....así un montón de blablases...

Yo quiero ver mi ciudad con escuelas seguras, equipadas y sobretodo con Docentes mas pragmáticos y menos dogmáticos. No como los que ahora están saliendo de la lavandería de cerebros llamados PROFOCOM. Quiero que las escuelas sean "equipadas" pero con profesores que vean realidades y enseñen practicas, dejándose de lado DOGMAS políticos, que a lo único que llegaremos con los mencionados dogmas es tener una sociedad cada vez mas resentida, mas contenida de odio e inmutable ante la violencia por que la violencia es parte de ese dogma.

Quiero que el profesor recobre el papel y la presencia que tenia, que la realidad actual de PROFESORES VEEDORES no este mas en nuestra escuelas. Directores y Profesores de escuela con autoridad y voz de mando, que sean capaces de Dirigir insoslayablemente un proceso acorde a las necesidades de  nuestra sociedad. 
 
DISMINUIR LA CRIMINALIDAD DEPENDE DE APOYAR  CAMBIANDO NUESTRA EDUCACIÓN...ES EL CONCURSO DE TODOS.

En la actualidad todos somos productos del sistema educativo, muchos nos hemos formados en escuelas y universidades fiscales y tenemos la obligación moral de apoyar este sistema educativo y para ello sostengo que debemos darnos mas tiempo y recursos en aras de una mejor educación. 

PROPONGO:
  1. Cada profesional  prepare una charla, una disertación un manifiesto y que la presente a las autoridades educativas no para que se la corrijan si no para que se la acepten y le designen un establecimiento educativo y grado de instrucción para que este lo haga.
  2. Cada profesional debe tener la obligación moral de disertar en tres oportunidades anualmente y que le sea retribuido con tres días de vacación adicional a las otorgadas por ley.
  3. Los temas a disertar deben ser estatuidos por los diferentes colegios de profesionales de las distintas profesiones de nuestro medio.
  4. la materia de ética y moral debe tener 90 minutos semanalmente por lo menos y sus contenidos revisados (que se debatan e interpreten articulados de nuestra carta magna en lo posible)  para que esta asignatura que hoy por hoy es un "recreito a parte"  tenga su valor dimensionado en nuestra sociedad. 
  5. La calificación deberá tener la misma importancia que las materias que hoy consideramos troncales.
  6. Los docentes de esta asignatura no necesariamente tiene que ser un religioso, laico o ex sacerdote, tiene que ser un docente de la materia o en su defecto un jurista.
ES MI PROPUESTA.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario