miércoles, 16 de julio de 2014

MEDIDAS PARA DETECTAR SI SU HIJO CONSUME DROGAS

MEDIDAS PARA DETECTAR SI SU HIJO CONSUME DROGAS
De acuerdo a los estudios de CEDRO, el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes va en aumento. Nos enteramos de la adicción de nuestros hijos cuando ya es demasiado tarde. La falta de confianza entre padres e hijos, la falta de atención y cariño hacia ellos es un factor determinante.

A mayor distancia psicológica entre padres e hijos, mayores son los peligros de desafecto, de desunión familiar y consecuentemente menos son las posibilidades de conocer a tiempo los problemas en que puedan estar inmersos nuestros hijos.

UNA PERSONA CON PROBLEMAS DE DROGAS REQUIERE DE AYUDA PROFESIONAL URGENTE.
El afecto y el cariño, el sentimiento de pertenencia a la familia, así como el fortalecimiento de la autoestima, son aspectos de gran importancia para evitar que nuestros hijos entren al submundo de las drogas.
Un niño que crece en un hogar de violencia en el que el padre consume alcohol y no le da tiempo para estar con sus hijos, un hogar donde impera la violencia física como norma de castigo, así como un lenguaje vulgar y la ausencia de normas, refuerza la conducta antisocial y facilita el ingreso de nuestros hijos al consumo de drogas.

¿TU HIJO CONSUME DROGAS?
·        Se vuelve descuidado en su vestir y desaseado en su aspecto personal.
·        Llega más tarde que de costumbre con signos de estar mareado pero sin aliento alcohólico.
·       Come con exageración.
·        Se vuelve irritable, mentiroso. Pierde el trabajo o abandona los estudios.
·       En ocasiones se le observa nervioso, irritable, agresivo o incluso violento llegando a  presentar comportamiento antisocial.
·       Se empiezan a perder objetos en el hogar, en un principio sin mucho valor, para luego desaparecer objetos de valor.
·       Se observa ojos enrojecidos y pupilas dilatadas. Su lenguaje se torna diferente (jerga de drogadicto).
·       Se aleja de sus amigos conocidos.
·       Pérdida de interés por todo lo que anteriormente lo motivaba, desgano por cumplir con sus tareas o trabajos.

ES NECESARIO CONTROLAR A NUESTROS HIJOS CON MEDIDAS PERSUASIVAS SIN LLEGAR A EXCESOS.
·       Recuerden que ellos tienen derechos y deberes.
·       Sean comunicativos con los hijos.
·       Sean sus amigos pero no pierdan ustedes autoridad como padres.
·       Establezcan horarios para sus actividades.
·       Conozcan a sus amigos.
·       Invítenlos a su casa.
·       Háganlos sentir útiles, necesarios e importantes en el hogar.
·       Integren con la asociación de padres de familia del colegio brigadas de patrullaje.
·       Participen en las actividades del colegio.
·       En fin, otorguen más confianza a sus hijos y que se fijen en ustedes como guías y como amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario